IDF WDS 2025 - Tours Técnicos
La inscripción a las visitas técnicas está limitada a una por participante. Las personas acompañantes pueden inscribirse en la misma visita técnica que el participante principal. Todas las visitas técnicas contarán con guías que hablen inglés y un folleto técnico.

TOUR 3 ( ✅ CUPOS DISPONIBLES )
Explorando la Innovación Robótica en las Granjas Lecheras Chilenas de las Regiones de Ñuble y Bíobío
Jueves 23 y Viernes 24
Salida: Jueves 23 InterContinental Hotel 13:30 hrs
Regreso: Viernes 24 Hotel InterContinental 22:30 hrs
Costo: US$390 (Incluye transporte, alojamiento y comidas)
Limitado a 40 participantes.
Este tour ofrece una experiencia única en las regiones de Ñuble y Bíobío, donde la innovación y la sostenibilidad son los principales motores de la productividad agrícola. A través de la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas responsables, la región se destaca por su enfoque en la eficiencia operativa, la gestión de recursos y el bienestar animal. Los visitantes descubrirán cómo los agricultores locales están liderando el camino en la adopción de tecnologías sostenibles, como sistemas de ordeñe robótico, riego eficiente y energía renovable, logrando un equilibrio perfecto entre altos estándares de producción y respeto por el medio ambiente. Este tour muestra el potencial de la región para liderar el futuro de la agricultura y la ganadería en Chile.
Itinerario
Llegada a Los Ángeles.
Cena y alojamiento en Los Ángeles.
Ancali – Explorando la Granja Lechera Robótica Más Grande del Mundo
Ubicada en Los Ángeles, Ancali es reconocida como la granja lechera robótica más grande del mundo, con 90 unidades del Sistema de Ordeñe Voluntario (VMS). Este sistema avanzado gestiona eficientemente 5,800 vacas lecheras, produciendo aproximadamente 73 millones de litros de leche de alta calidad anualmente. El sistema automatizado no solo mejora la eficiencia del ordeñe, sino que también monitorea la salud animal y optimiza los recursos laborales, estableciendo un estándar global de excelencia en la ganadería lechera. En su camino hacia una producción más sostenible, Ancali ha implementado un biodigestor y produce sus propios forrajes y materias primas. Ancali ejemplifica cómo la innovación tecnológica y las prácticas sostenibles pueden integrarse, manteniendo altos estándares de producción mientras se respeta profundamente el medio ambiente y el bienestar animal.
Almuerzo en el camino a Chillán.
Granja Rondadero – Una Tradición Láctea que Acepta el Cambio hacia la Automatización
Rondadero, una granja lechera familiar con más de 75 años de tradición está en proceso de transición hacia un sistema de ordeñe completamente robótico, actualmente operando tres robots con planes de expansión. La granja produce un promedio de 42.2 litros de leche por vaca al día. Toda su leche se vende directamente a su propia planta de procesamiento, donde producen dos tipos tradicionales de queso chileno. Este modelo integrado fusiona la tecnología moderna con los valores familiares profundamente arraigados, reflejando su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el patrimonio agrícola.
Regreso a Santiago.

TOUR 1 (⚠️SOLD OUT)
De Campo al Producto Final: Un Viaje a Través de la Ganadería Lechera Moderna en la Región de Los Lagos
Jueves 23 Viernes 24 y sábado 25
Salida Jueves 23 Hotel InterContinental 12:00 hrs
Regreso: Sábado 25 Aeropuerto Arturo Merino Benítez (SCL) 19:54 hrs / Hotel InterContinental 21:00 hrs.
Costo: US$ 730 - (Incluye pasajes aéreos, alojamiento, transporte y alimentación).
Limitado a 40 participantes.
Únete a un recorrido único por los impresionantes paisajes de la Región de Los Lagos, donde explorarás el proceso de producción láctea desde sus raíces en los campos hasta la innovación en las plantas de procesamiento. Este tour te llevará a tres granjas lecheras que muestran diferentes etapas de la producción, desde el pastoreo hasta la modernización de las instalaciones. Visitarás un centro de investigación líder que trabaja en áreas clave como la robótica, la sostenibilidad y la innovación de productos lácteos, mejorando tanto la calidad como la eficiencia del proceso. Finalmente, descubrirás cómo los productos lácteos de la región se transforman dentro de una de las plantas de procesamiento más avanzadas de América Latina, llevando la mejor producción local al mundo. Un viaje entre tradición e innovación, enmarcado por la impresionante belleza natural de la región, mostrando cómo la ciencia y la tecnología están dando forma al futuro de la ganadería lechera.
Itinerario
Llegada a Puerto Montt.
Cena y alojamiento en Puerto Varas.
Granja Crucero Viejo - Granja Crucero Viejo
Ubicada en Purranque, Crucero Viejo es un referente en ganadería lechera tecnológicamente avanzada y sostenible. La granja se destaca por el uso de energía renovable, incluida su innovadora planta fotovoltaica que cubre el 80% de su consumo energético. También fue galardonada por Nestlé en 2022 por su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta visita ofrece una oportunidad única para conocer cómo la tecnología avanzada y la energía limpia se integran en la producción lechera.
INIA Remehue - Investigación en Ganadería Lechera y Sostenibilidad
En Osorno, el INIA Remehue es un centro líder en investigación e innovación agrícola. Durante esta visita, explorarás su granja lechera robótica de última generación, donde la tecnología avanzada optimiza el proceso de ordeño. El centro también realiza investigaciones innovadoras sobre el uso de algas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el ganado. Además, aprenderás sobre su centro de innovación de productos lácteos, que se enfoca en desarrollar nuevos productos y mejorar la sostenibilidad de la producción láctea. Esta visita ofrece una oportunidad única para ser testigo de la integración de investigación y tecnología de vanguardia en la industria láctea.
Almuerzo en INIA.
Nestlé Cancura – Buena Comida, Buena Vida
Nestlé Cancura se erige como un modelo de excelencia en producción láctea. Establecida hace más de una década, la fábrica procesa leche fresca de más de 300 productores lácteos locales, con énfasis en prácticas agrícolas sostenibles y regenerativas. En 2022, Nestlé expandió las capacidades de la planta para incluir la producción de fórmulas infantiles NIDAL, convirtiéndose en el único productor de estos productos en Chile. Esta visita ofrece una oportunidad única para explorar una instalación láctea de vanguardia comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la satisfacción de las demandas de los mercados locales e internacionales.
Los Pellines Farm - Enhancing Productivity Through Efficient Grazing and Animal genetics
This dairy farm, located near Puerto Octay, is a prime example of productivity through efficient grazing, optimized animal nutrition, and selective breeding. With over 34 years of experience, his owner has focused on rotational grazing and high-quality forage to maximize milk production while maintaining cow health. His strategic feeding programs and genetic selection ensure a herd with superior traits for milk yield, solids, and longevity. This visit offers valuable insights into practical methods for enhancing dairy farm efficiency and productivity in the beautiful landscapes of southern Chile.
Cena y alojamiento en Osorno.
Granja Los Zanjones - Transición a un Sistema de Estabulado con Objetivos de Sostenibilidad
La Granja lechera Los Zanjones está en transición hacia un sistema de estabulación para mejorar la eficiencia operativa y el bienestar animal. La granja también está en proceso de obtener la certificación “Chile Origen Consciente” en sostenibilidad, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, liderada por Consorcio Lechero, que destaca su compromiso con prácticas ambiental, social y económicamente responsables. Esta visita ofrece valiosas ideas sobre los desafíos y beneficios de esta transformación en medio de una región tradicionalmente ganadera, con enfoque en mejorar la producción lechera y la gestión sostenible de la granja.
Tour turístico alrededor del Lago Llanquihue.
Almuerzo y salida desde Puerto Montt.

TOUR 2 (⚠️SOLD OUT)
Descubre la Excelencia Láctea en Los Ríos: Un Tour de Innovación y Sostenibilidad
Jueves 23 Viernes 24 y sábado 25
Salida: Jueves 23 Hotel InterContinental 13:00 hrs
Regreso: Sábado 25 Aeropuerto Arturo Merino Benítez (SCL) 17:52 hrs / Hotel InterContinental 19:00 hrs
Costo: US$ 700 - (Incluye pasajes aéreos, alojamiento, transporte y alimentación)
Limitado a 40 participantes.
Únete a nosotros en un viaje práctico a través de la impresionante Región de Los Ríos, donde la ganadería lechera de vanguardia se mezcla perfectamente con la belleza natural de la zona. Explora la Cooperativa Colun y algunas granjas asociadas, cada una mostrando técnicas avanzadas de ganadería lechera, desde alojamientos modernos y ordeñe robótico hasta sistemas rotatorios, todo con un fuerte énfasis en el bienestar animal y la sostenibilidad. En el camino, disfruta de los impresionantes ríos de la región y el tranquilo Lago Ranco, que ofrece el fondo perfecto para las prácticas innovadoras que están dando forma al futuro de la ganadería lechera. Este tour ofrece una oportunidad única para ver cómo la tecnología y la naturaleza se unen para crear una industria láctea sostenible y productiva.
Itinerario
Llegada a Valdivia.
Cena en el Río Calle Calle y alojamiento en Valdivia.
Granja El Pilar - Un Legado de Innovación y Productividad en Los Ríos
Ubicada en el corazón de la Región de Los Ríos, El Pilar es parte de la Cooperativa Colun.
La historia profundamente arraigada de la familia en la zona data del siglo XIX, con importantes contribuciones al desarrollo industrial y cultural de la región.
Hoy, El Pilar continúa con esta tradición implementando prácticas avanzadas de ganadería lechera, que incluyen manejo selectivo de alojamientos y sistemas modernos de estabulación, todo mientras mantiene un fuerte compromiso con el bienestar animal. El liderazgo de la granja, compuesto por un dinámico equipo joven, asegura la continuidad generacional del negocio, fusionando tecnologías modernas con prácticas sostenibles para mejorar la productividad y la eficiencia operativa. Los visitantes de El Pilar podrán experimentar de primera mano cómo la granja integra armoniosamente técnicas innovadoras de ganadería lechera con un rico patrimonio cultural.
Colun – La Magia del Sur
Fundada en 1949 por 70 productores lecheros, Colun ha crecido para incluir 740 miembros de las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Entra en la moderna planta de procesamiento de lácteos de Colun en La Unión, donde la tecnología se encuentra con la tradición. Esta instalación moderna, diseñada para optimizar la producción y la eficiencia, es un testimonio del compromiso de Colun con la calidad y la sostenibilidad. Explora los procesos avanzados detrás de la producción de algunos de los productos lácteos más queridos de Chile y descubre cómo la empresa está dando forma al futuro del procesamiento de lácteos. Experimenta de primera mano la innovación que impulsa la industria hacia adelante, todo dentro del vibrante corazón agrícola de la Región de Los Ríos.
Granja Los Castaños – Uniendo Generaciones a Través de la Innovación en la Ganadería Lechera
Hoy gestionada por padre e hijo, la Granja Los Castaños se compromete tanto con el bienestar animal como con el de los agricultores. En 2014, fue pionera en uno de los primeros sistemas de pastoreo robótico en Chile. La granja también sigue prácticas de agricultura regenerativa y utiliza sistemas de riego eficientes para garantizar un enfoque sostenible de la ganadería lechera. Conocida por su visión innovadora, Los Castaños incorpora tecnologías como ordeñe robótico, riego y soluciones de energía renovable, como paneles solares, para ayudar a gestionar los costos operativos. Acompáñanos para conocer de primera mano cómo la tecnología, la sostenibilidad y el compromiso familiar están dando forma al futuro de la producción lechera en la Región de Los Ríos.
Parada turística en la Playa San Pedro.
Cena y alojamiento en Futrono.
Pozo Brujo – Rentabilidad y sostenibilidad en la práctica
Pozo Brujo es una empresa agropecuaria reconocida por su gestión genética, la cual impulsa el éxito tanto en la producción lechera como en el engorde de ganado bovino, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la rentabilidad. El establecimiento lechero cuenta con la certificación "Chile Origen Consciente", otorgada por el Ministerio de Agricultura y liderada por el Consorcio Lechero, lo que demuestra su compromiso con prácticas responsables y sostenibles. Además, Pozo Brujo produce sus propios forrajes, optimizando costos y mejorando la trazabilidad en la producción. La empresa utiliza tecnología avanzada para mejorar la eficiencia en la alimentación y agilizar los procesos productivos. Con un control riguroso de todas las variables operativas, Pozo Brujo busca maximizar la eficiencia sin comprometer el bienestar animal ni la integridad ambiental.
Fundo El Maitén – Adopción del sistema lechero neozelandés con alta eficiencia y sostenibilidad
Este fundo es administrado por una familia de primera generación en la lechería. Hace algunos años, se interesaron en el negocio lechero y decidieron comenzar desde cero, investigando y explorando diversos modelos de producción para elegir el que mejor se adaptara a su proyecto. Como resultado, adoptaron el modelo de pastoreo de Nueva Zelanda, con el objetivo de maximizar la eficiencia en el uso de praderas y recursos, creando un sistema altamente eficiente sin comprometer el bienestar animal y respetando prácticas sostenibles. Esta lechería estacional actualmente cuenta con la certificación del programa "Chile Origen Consciente" en sostenibilidad.
Almuerzo y salida desde Valdivia

TOUR 4 (⚠️SOLD OUT)
Ganadería Lechera en el Centro de Chile: Sostenibilidad, Precisión y Cuidado Animal
Viernes 24
Salida: viernes 24, Hotel InterContinental 8:00 hrs
Regreso: viernes 24, Hotel InterContinental 20:00 hrs
Costo: US$150 - (Transporte y comidas)
Limitado a 40 participantes.
Realiza un recorrido por el paisaje ganadero del centro de Chile, comenzando con una visita a un líder de la industria con más de 70 años de experiencia, conocido por sus productos innovadores y amigables con el medio ambiente. Luego, explorarás dos granjas lecheras avanzadas en el Valle de Casablanca, donde la tecnología de vanguardia, la agricultura de precisión y altos estándares de bienestar animal son claves para su productividad. A pesar de ser pocas, estas granjas son altamente eficientes y enfrentan desafíos únicos debido a su proximidad a áreas urbanas, equilibrando innovación con responsabilidad ambiental y cuidado animal.
Itinerario
Soprole – Nutriendo sonrisas
Soprole, fundada en 1949, es una empresa líder en la industria láctea chilena, con más de 70 años de experiencia en la producción y distribución de productos lácteos de alta calidad. Su planta en Santiago, inaugurada en 1981, se especializa en la producción de yogurt, postres y leche de larga vida (UHT). Esta instalación ha sido clave en la adopción de tecnologías innovadoras, como el envasado “Form-Fill-Seal” para yogurt, que extiende la vida útil del producto y facilita su distribución. La planta de Santiago es una de las tres plantas de producción de Soprole en Chile, junto con las de Los Lagos y Osorno. Una visita a esta planta ofrecerá una mirada cercana a los procesos de producción, la implementación de tecnologías avanzadas y el compromiso de Soprole con la calidad y la innovación en sus productos lácteos.
Fundo Santa Sara – Producción lechera con sostenibilidad en el valle central
El Fundo Santa Sara, ubicado en el Valle de Casablanca a menos de 20 kilómetros de la costa, es una empresa familiar dedicada a la lechería, la ganadería y la vitivinicultura. Con una superficie de 4.000 hectáreas y 1.900 vacas en ordeña, produce anualmente 28 millones de litros de leche. En 2023, recibió la certificación de campo sostenible “Chile Origen Consciente” otorgada por el Ministerio de Agricultura y liderada por el Consorcio Lechero, lo que destaca su compromiso con la sostenibilidad, el bienestar animal y la protección del medio ambiente.
Almuerzo y visita guiada a un viñedo.
Granja La Rotunda – Integrando tradición, diversificación y sostenibilidad
La Rotunda es una granja lechera de tercera generación que ha desarrollado una operación lechera competitiva, de alta calidad y rentable, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. La granja alberga en establos de compost alrededor de 1.000 vacas Holstein-Americanas, cuidadosamente gestionadas mediante selección genética avanzada y protocolos de alimentación especializados. Aproximadamente el 30% de la leche producida se utiliza para hacer queso "mantecoso", mientras que la granja también se diversifica en la producción de uvas, cultivos forrajeros y frutales. La Rotunda es pionera en innovación agrícola y tecnológica en Chile, combinando prácticas modernas con un profundo compromiso con la sostenibilidad y la agricultura responsable, recibiendo la certificación "Chile Origen Consciente" por su sostenibilidad.

TOUR 5 (⚠️SOLD OUT)
Centros de Innovación y Desarrollo de Nuevas Fórmulas
Jueves 23
Salida: Jueves 23 Hotel InterContinental 14:00 hrs.
Regreso: Jueves 23 Hotel InterContinental 19:00 hrs.
Costo: US$40 (incluye transporte)
Limitado a 40 participantes.
Este tour te llevará a dos centros de innovación alimentaria líderes en Santiago, Chile: CeTA, el Centro Tecnológico de Innovación Alimentaria, y el Centro de Investigación y Desarrollo (I+D) de Nestlé para América Latina. En CeTA, los visitantes explorarán instalaciones de última generación dedicadas a avanzar en tecnologías de procesamiento de alimentos, incluidos productos basados en plantas, salsas e innovaciones lácteas, fomentando la colaboración entre la industria y la academia. El Centro de I+D de Nestlé se enfoca en el desarrollo de nuevos productos diseñados para los consumidores latinoamericanos, con énfasis en alimentos a base de plantas, nutrición asequible e innovaciones en café. Ambos centros están a la vanguardia de la transformación del futuro de la producción de alimentos, la sostenibilidad y las soluciones nutricionales en la región.